Viedma: la Defensoría del Pueblo se consolida como ámbito de mediación vecinal
Viedma.- La Defensoría del Pueblo de Viedma observa en lo que va de 2025 un crecimiento sostenido de las consultas vinculadas a conflictos vecinales.
Según datos obtenidos por NoticiasNet, los reclamos más habituales refieren a medianeras, ruidos molestos y filtraciones de agua en edificios de los barrios Fonavi, situaciones que muchas veces derivan en discusiones entre vecinos y que encuentran en la institución un espacio de mediación para evitar que escalen a instancias judiciales.
En este sentido, se explicó que el organismo convoca a las partes, genera instancias de diálogo y luego alcanza acuerdos que permiten resolver problemas de convivencia, como pérdidas de agua que afectaban a varios departamentos de un mismo edificio.
De este modo, la resolución alternativa de conflictos se consolida como una de las principales herramientas de trabajo durante 2025.
El panorama actual contrasta con el balance correspondiente al año 2024, cuando los reclamos se concentraron en otras problemáticas. El informe anual de la Defensoría señaló que los principales planteos de vecinos estuvieron relacionados con el impacto de los aumentos tarifarios en gas y electricidad, la gestión de residuos sólidos urbanos, el arbolado público, la accesibilidad en espacios públicos y privados, así como la situación de tierras y viviendas, especialmente en sectores como La Lobería, los lotes sociales del barrio Eucaliptus y los barrios populares registrados en Renabap.
En materia social, el organismo también recibió reclamos vinculados a la precariedad edilicia y de servicios en los complejos Fonavi, la inseguridad en distintos sectores de la ciudad y la aplicación de ordenanzas sobre igualdad y accesibilidad.
De esta manera, mientras que en 2024 la agenda de la Defensoría estuvo marcada por reclamos estructurales y económicos, en 2025 la tendencia muestra una concentración de demandas en el plano vecinal, con la mediación como principal mecanismo de resolución.
“Un objetivo clave es continuar dotando de herramientas varias a la población de Viedma, articulando directamente o a través de las juntas vecinales de nuestra ciudad, capacitaciones en diferentes temáticas que vuelquen en la población conocimientos que les permitan encontrar soluciones a los diversos conflictos vecinales que nos aquejan como sociedad”, dijo al respecto su titular Marín Pérez Morando.
NoticiasNet