Defensoría del Pueblo de Viedma

DESTACADAS

Presentan los resultados del primer censo de arbolado urbano

Viedma.- Los resultados del primer censo de arbolado urbano de la capital rionegrina serán presentados en sociedad este martes a las 18 en la sede del Concejo Deliberante por integrantes de la Mesa Interinstitucional conformada a nivel local para trabajar en la materia.

 

En esta oportunidad, los especialistas y estudiantes universitarios que participaron del relevamiento presentarán los datos que arrojó el sondeo en el Barrio Zatti.

 

El primer censo de arbolado urbano de la historia de la ciudad de Viedma se inició en octubre pasado en Barrio San Roque y continúo durante los últimos meses en el Barrio Zatti con el trabajo conjunto de estudiantes, personal municipal y miembros de las organizaciones con presencia en la mesa.

 

En el relevamiento se utilizó una aplicación que permite a los censistas relevar y procesar información precisa sobre cada ejemplar del arbolado urbano brindando detalles sobre su geolocalización, especie, circunferencia, altura, estado sanitarios, a qué tipo de poda han sido sometidos, si registran interferencias con veredas, calles, cableado o alumbrado, si se registran problemas de levantamiento de veredas, entre otros datos de interés.

 

El estudio forma parte de las actividades diagramadas por la Mesa Interinstitucional e Interdisciplinaria de Arbolado Urbano de Viedma, impulsada por la Defensoría del Pueblo del Municipio, y conformada por el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, el Colegio de Arquitectos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Vivero Forestal de Río Negro, el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, Juntas Vecinales, organizaciones y asociaciones civiles con personería jurídica vinculadas a la materia.

 

El objetivo central de este espacio es avanzar en un “Plan Integral”, que permita actualizar la normativa local para proteger e incrementar el arbolado público urbano y tratar las problemáticas vinculadas.

 

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE VIEDMA