Defensoría del Pueblo de Viedma

DESTACADAS

Viedma cuenta con 42 nuevos podadores capacitados en manejo del arbolado urbano

Viedma.- En un acto realizado ayer por la tarde en la sede del  Centro de Atención Municipal (CAMu) recibieron sus certificados más de cuarenta personas que completaron y aprobaron la instancia evaluatoria del curso de “Poda y Gestión de Arbolado Urbano”, dictado en el marco del programa municipal “Manos que Trabajan”.

 

El acto contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano e Integración Social, Mario Sánchez; el Defensor del Pueblo de Viedma, Marín Pérez Morando; el Director EEA Valle Inferior del Río Negro, Germán Cariac.

 

La capacitación fue impulsada desde la Mesa Interinstitucional e Interdisciplinaria de Arbolado Urbano de Viedma y se había iniciado el pasado 9 de mayo con clases que estuvieron a cargo de destacados profesionales y especialistas en la materia y en las que se fueron abordando aspectos técnicos, prácticos y normativos para el correcto manejo del arbolado urbano.

 

Un total de 42 participantes cumplieron con los requisitos de cursada que acreditan la apropiación de los saberes necesarios para desarrollar esta actividad, lo que les permitirá integrarse al Registro Municipal de Podadores Habilitados por la comuna.

 

Durante el acto el secretario de Desarrollo Humano e Integración Social resaltó el valor de esta capacitación y recordó que el programa marco “Manos que Trabajan no sólo ofrece herramientas prácticas: crean oportunidades reales para que vecinos y vecinas puedan acceder a un empleo, emprender o desarrollar una actividad por cuenta propia”.

 

Por su parte el Defensor del Pueblo remarcó que “esta capacitación no hubiera sido posible sin los docentes, ingenieros y profesionales que nos brindaron su tiempo y su conocimiento, por lo que para ellos es nuestro principal agradecimiento”.

 

“Con esta capacitación brindamos nuevas oportunidades laborales y permitimos que los frentistas puedan contratar personal capacitado”, explicó Pérez Morando y agregó que “desde la Mesa Interinstitucional nos fijamos como uno de los objetivos que los podadores estén matriculados y formados, ya que no se trata solo de la técnica de cómo podar, sino también de conocer las especies, de cómo es su desarrollo y crecimiento, además de las ventajas y los beneficios que trae aparejado contar con un arbolado público saludable y bien cuidado”.

 

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE VIEDMA