El arbolado urbano se instala en la agenda legislativa municipal y provincial
Viedma.- Integrantes de la Mesa Interinstitucional e Interdisciplinaria de Arbolado Urbano de Viedma, que hace seis meses avanzan con el primer censo de arbolado urbano y en la redacción de una nueva ordenanza que regule su cuidado y manejo, se reunieron esta semana con parlamentarios provinciales que impulsan un proyecto de ley para avanzar en la creación de un Observatorio de Arbolado Público Provincial.
El encuentro se realizó en la sala de reuniones del 7° piso de la Legislatura provincial y oficiaron como anfitriones los legisladores del bloque de la CCARI Roberta Scavo, Daniela Agostino y Fernando Frugoni, quienes son los impulsores del proyecto del Observatorio de Arbolado Público Provincial, a través del cual “se busca implementar un sistema integral de planificación, gestión y monitoreo del arbolado abarcando tanto zonas urbanas como suburbanas. A través de un censo y mapeo de árboles en espacios públicos, provinciales y municipales, se podrá realizar un seguimiento constante de su estado de salud e identificar áreas críticas que requieran intervención y desarrollar estrategias de conservación y reforestación con especies nativas”.
Con la idea de aportar al proyecto y relatar la experiencia que se ha dado en la capital rionegrina con la creación de la Mesa Interinstitucional e Interdisciplinaria, la puesta en marcha del primer censo de arbolado urbano de la historia de la ciudad y en el trabajo colaborativo para avanzar en la redacción de un nuevo proyecto de ordenanza que permita adecuar y modernizar el actual marco normativo que data ya de hace casi tres décadas.
Por la Mesa local participaron Marín Pérez Morando, Defensor del Pueblo de Viedma, y la abogada de su equipo, Antonella Fernández; Luciana Berenguer del Colegio de Arquitectos; Juan Baffoni Director Espacios Verdes en Municipalidad de Viedma y las concejales María Andria (Cambiemos) y Natalia Macri (JSRN).
Pérez Morando recordó que la “Mesa Interinstitucional e Interdisciplinaria de Arbolado Urbano de Viedma, fue impulsada por la Defensoría del Pueblo del Municipio, y se fue conformada por el Ejecutivo Municipal, el Concejo Deliberante, la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, el Colegio de Arquitectos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Vivero Forestal de Río Negro, el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro, Juntas Vecinales, organizaciones y asociaciones civiles con personería jurídica vinculadas a la materia”.
El primer censo de arbolado urbano de la historia de la ciudad de Viedma se inició en octubre pasado en Barrio San Roque y continúo durante los últimos meses en el Barrio Zatti de esta ciudad con el trabajo de estudiantes universitarios, personal municipal y miembros de las organizaciones con presencia en la mesa. El relevamiento utiliza herramientas tecnológicas que permite a los censistas relevar y procesar información precisa sobre cada ejemplar del arbolado urbano brindando detalles sobre su geolocalización, especie, circunferencia, altura, estado sanitarios, a qué tipo de poda han sido sometidos, si registran interferencias con veredas, calles, cableado o alumbrado, si se registran problemas de levantamiento de veredas, entre otros datos de interés.
De forma simultánea los profesionales, expertos, funcionarios y representantes de organizaciones participantes, divididos en comisiones han ido avanzando en la redacción del proyecto de la nueva ordenanza de arbolado urbano que se espera en las próximas semanas llegue al Concejo Deliberante para comenzar a recorrer el tránsito legislativo para ser analizado y discutido por los diferentes bloques.
“Es importante que desde los diferentes ámbitos del estado y de la comunidad se esté trabajando en el tema, que es una preocupación en la gran mayoría de los países por los desafíos ambientales que se plantean de cara al futuro, y desde la Mesa local vemos con satisfacción como el arbolado urbano y su importancia se instala en la agenda legislativa municipal y provincial”, cerró Pérez Morando tras el encuentro.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL MUNICIPIO DE VIEDMA